domingo, 15 de abril de 2012

Pregutas de la Unidad 2


Pregunta 3


Presente de que manera el tema elegido puede afectar a los grupos de interés de las empresas. Cite ejemplos para cada stakeholder



Tradicionalmente, los economistas han analizado el negocio sólo con la eficiencia económica como criterio, este no es el único criterio para saber si una empresa está llevando a cabo. De hecho, se refiere principalmente a los accionistas, pero no todas las partes interesadas de la empresa. Las distintas partes interesadas en este caso pueden verse afectados por los problemas de la explotación de los trabajadores del Grupo ADIDAS. Vamos a ver cómo con ejemplos prácticos y sencillos. Pero en primer lugar, identificar a los actores que se verán más afectados por estos escándalos. Obviamente, no todo el mundo se ve afectada en las mismas proporciones y los mismos problemas, pero todos están relacionados con este problema y afectado de una manera u otra.


·         Clientes


Los clientes de Adidas son quizás los que están menos afectados de cualquier lista de los interesados, sin embargo, no los descuide. Por supuesto, debemos poner en un contexto de competencia feroz y la siguiente pregunta: ¿Me gusta esta marca lo suficiente como para olvidar que cada vez es más conocido por estas prácticas hacia trabajadores? Otro problema que puede surgir es: ¿Realmente quiero ser parte de este sistema de explotación humana? Es interesante notar que el costo de cambio para los clientes de estos deportes es muy importante cuando un equipo en particular (de hecho, un partidario del Real Madrid, cuya camiseta con el patrocinio de Adidas No es probable que cambie camisetas y tomar una camiseta de Nike, mientras que es el patrocinador del FC Barcelona). Adidas clientes no quieren ser tratados en un colaborador sistema inhumano y esto es especialmente cierto hoy en día o de la ética es más importante y menos considerado como una opción.


·         Accionistas

Los accionistas son probablemente las víctimas colaterales del más vilipendiado de todos los interesados. Incluso si no son problemas de gestión directamente responsables de la empresa, y en particular a nivel humano, los accionistas tienen una responsabilidad. Los accionistas de Adidas son los grupos financieros, cuyos métodos son a menudo el reto de la medida en que se les acusa de estar interesado sólo en el dinero y la rentabilidad a costa de los principios éticos y morales. Blackrock y Thorburg son los dos principales accionistas de la Adidas Group. Desde la crisis de 2008, las instituciones financieras no están especialmente bien visto entre el público en general, pero el conocimiento de que su beneficio a través de la explotación del hombre no puede servir aún más. Por otra parte, si la imagen de Adidas se ve afectado, es probable que se sientan en los resultados, por lo que los accionistas que tienen menos ganancias.



·         Los empleados

Situación particular del empleado, porque hay dos tipos distintos de los empleados. Los primeros son aquellos que son explotados, y por lo tanto son las primeras víctimas de los escándalos que involucran a Adidas en los países del tercer mundo. Y, obviamente, se ven afectados, no insistir demasiado en ellos. La segunda categoría se compone de los empleados de los países más desarrollados, que no son explotados, sino trabajar en condiciones normales. Estos son un factor de riesgo por dos razones. En primer lugar se puede señalar ya que a menudo no tienen nada que ver con los problemas de otros países y por lo tanto, susceptibles de ser motivados (un empleado alemán que trabajaba en un servicio de comunicación, por ejemplo, no tiene problemas relacionados en Indonesia). El segundo riesgo es aún más que temer. Puede ser que la revelación de estas prácticas, los empleados más favorecidos de la empresa decidió dejar de trabajar en el segundo, donde ni siquiera decir lo que saben en los medios porque no está de acuerdo con la política humanitaria de la gestión. De hecho, una empresa no puede prosperar si los empleados no son coherentes con los valores de la empresa.


·         Estados


Los Estados tienen la responsabilidad en los diversos escándalos que involucraron Adidas. En efecto, en primer lugar que es su deber de supervisar las condiciones de trabajo en las empresas que se asentaron en su país, sobre todo cuando sabemos que las empresas son sólo el fin de reducir los costes de fabricación debido a la los bajos salarios. En efecto, es en este tipo de contexto que el riesgo de abuso de debilidad empleados es la más grande. Si los Estados no lo hacen, corren el riesgo de ser desacreditado por la gente que ya no quieren ver a las mismas personas en el jefe de Estado, por medios pacíficos, votar, o por medio de manifestaciones más radicales . En el caso de Adidas, los estados, y especialmente en Indonesia se ve desafiada por su gente que regularmente llama. Otro de los aspectos del riesgo que corren por los estados que cubren estos actos, se le acusa de competencia desleal de otros países más desarrollados. Francia y Europa, por ejemplo, los políticos condenan el comercio cada vez más libre con los países que no cumplan con una serie de normas éticas. Los países más desarrollados abogan por una forma razonada del proteccionismo.



·         Las organizaciones no gubernamentales


Las ONG son actores importantes en la teoría de los stakeholders en la medida en que son por lo general la buena conciencia de la sociedad, y que plantean cuestiones que pueden desafiar las irregularidades. Y comunicarse con el público. Ellos son los ganadores de los escándalos que involucran a empresas como Adidas





·         Los atletas


Los atletas también pueden verse obstaculizados por problemas de funcionamiento de la marca más alta, ya que se utilizan para transmitir una imagen positiva y no quieren ser asociados con una imagen negativa.

Elaborado por Geoffroy Michalet


Pregunta 4

Analice como afecta el tema elegido a la triple base de la sostenibilidad de las empresas y que impacto puede tener en la sostenibilidad general de la empresa


La sostenibilidad es aquella que permite el mantenimiento continuo de los sistemas y que estos vallan acorde a las consideraciones ambientales, sociales y económicas.


En el caso se denuncia el abuso cometidos por las fabricas que producen los productos de la marca ADIDAS, contra los trabajadores. Estos abusos laborales cometidos por estas fábricas tienen efecto en cada una de estas consideraciones, o pilares, de la sostenibilidad.


Efectos en la sostenibilidad ambiental: si bien cuando uno escucha o lee sobre ambiente, piensa que se refiere a la ecología pero el campo ambiental va más allá de la ecología. Este también trata sobre el manteamiento y protección de todo lo referente al ambiente que nos rodea para de ese modo se garantice la calidad de vida de todas las generaciones de personas que habitan y habitarán este mundo. En este caso de Adidas, donde debido a la explotación, las personas se ven obligadas a trabajar en exceso y condiciones que ponen en peligro sus vidas. Los ambientes de trabajo en los que se desenvuelven los trabajadores no son los óptimos y no cuentan con los parámetros de seguridad adecuados. Además, la sobrecarga de trabajo puede producir repercusiones que atentan contra la salud de los trabajadores como los dolores de espalda o dolores de cabeza, entre otras causadas por las pobres condiciones de trabajo.

En lo que respecta a la sostenibilidad social, esta trata acerca de buscar la equidad, encontrar la justicia social y lograr que las necesidades básicas de las personas puedan ser cubiertas. En el caso descrito se evidencia un abuso de los derechos laborales de las personas. Este hecho se manifiesta en la exigencia de trabajo de horas extras, el cual no es remunerado, además del sueldo que en muchos, por no decir todos, de los casos resulta ser insuficiente para los trabajadores. A este tema se suma el hecho de no permitir la formación de sindicatos que puedan defender los derechos laborales de los trabajadores y exigir a las fábricas un trato digno para sus miembros. Lo contrario es en el caso de los dueños de estas fábricas, y las marcas que producen en estas, quienes son los que reciben grandes los beneficios a costa de la explotación de los trabajadores. Todos estos hechos reflejan la falta de equidad y justicia en el trato laboral de las personas. Esto conlleva a que los trabajadores no puedan satisfacer adecuadamente sus necesidades más básicas, que es lo que busca la sostenibilidad social para de esa manera alcanzar niveles de vida adecuados.


La sostenibilidad económica se refiere a poder mejorar la productividad, de tal manera que los gastos y costos innecesarios se reduzcan para así poder lograr generar valor económico para la empresa. Además, esta busca también que todos puedan tener acceso a los beneficios que brinde el crecimiento económico. Sin embargo en este caso esto no se evidencia, lo que si se evidencia es que las grandes marcas, dentro de los cuales se encuentra ADIDAS, generan millones de dólares con la venta de sus productos de los cuales la mayoría son destinados a gastos publicitarios. Mientras que, por otro lado, se deja de lado una parte muy importante de su cadena de producción como lo es la mano de obra, es decir los trabajadores de las fábricas. Estos trabajadores tienen que trabajar arduamente, y muchas veces en exceso, para poder  cubrir con sus necesidades básicas. Al estar en esta situación, ellos se encuentran en la una situación en la cual los beneficios generados por el crecimiento económico que pueda estar ocurriendo a su alrededor, no son percibidos por ellos, lo cual no les permite desarrollarse y mejorar su nivel de vida.

Al no tener en cuenta estos aspectos necesarios para la sostenibilidad, la empresa puede verse envuelta en problemas que pueden atentar contra su permanencia en el mercado en un mundo globalizado como el de hoy. En la actualidad existe una creciente preocupación por las consideraciones que implica la sostenibilidad. Tanto el plano ambiental, económico y social son importantes para la población en este momento que cualquier abuso que pueda cometerse contra  alguno de estos, sobre todo el social como se demuestra en el caso, podría ocasionar grandes repercusiones dentro de la empresa, sobre todo en el ámbito económico, ya que el no preocuparse por estos aspectos de la sostenibilidad podrían generar la reducción de la rentabilidad de la organización.

Elaborado por Max Alvarez

Preguntas de la Unidad 1





Pregunta 1
Elija cuatro aspectos de la importancia de la ética para los negocios e indique cómo se relaciona con el tema elegido
Como todos sabemos, todas nuestras acciones repercuten de una u otra forma en la sociedad. Un ejemplo es que si lanzamos algo, este caerá en otro lado o será atrapado por alguien más. Mas aún, cuando hablamos de una empresa multinacional que tiene presencia en casi todo el mundo y es el responsable de mas de 39000 empleados aproximadamente, este es el caso de Adidas.
Las practicas empleadas por esta empresa, sean buenas o  malas, afectaran la vida de sus empleados en más de una forma. Como explicamos anteriormente, Adidas viene siendo acusada de practicas poco éticas a lo largo de mucho años, estas consisten básicamente en la explotación de sus empleados en las diversas manufactureras que ellos poseen o con las que ellos trabajan.  ¿Cómo influyen estos actos en la personas y en la comunidad? 
En primer lugar, debemos empezar hablando de los trabajadores, estas personas son las que han recibido directamente el abuso de Adidas. Ellas no solo han tenido que soportar el maltrato emocional por parte de sus jefes, la obligación de trabajar más horas de lo establecido por la ley, sino también tener que dejar a sus hijos de lado al no poder mantenerlos o, aun peor, ver que sus hijos tengan que trabajar en condiciones similares. Y, ¿cómo afecta esto a su comunidad? Hombres, mujeres y niños trabajan en condiciones lamentables a cambio de un jornal que, básicamente, cubre poco o nada sus necesidades básicas. Ellos, se dedican a trabajar y dejan de lado otros factores necesarios como la educación.  Una comunidad que posea ciudadanos poco instruidos y, a su vez, que se encuentren en condiciones poco favorables, solo será una comunidad a la cual otras personas y/o empresas tomarán ventaja.
Es por ellos que, debemos tomar en cuanta que los negocios tienen el potencial de influir un enorme daño en las personas, comunidades, etc.
Otro aspecto que se puede apreciar en el caso de Adidas y las acusaciones de explotación a sus trabajadores es el poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca. Actualmente, nos encontramos en un mercado abierto en el cual, las empresas buscan abaratar costos con economías de escala, y/o con el uso de recursos baratos de otros países. Adidas hace uso de ello con la mano de obra, contrata o terceriza la manufactura de sus productos a países poco desarrollados. En estos países, la presencia de una empresa multinacional de la talla de Adidas es insuperable. Esta tiene un poder de negociación único, este “gigante”  ha podido por mucho tiempo mantener empleados laborando sin regulación. Pero,  ¿Cómo ha sido esto posible?
Como mencionamos con anterioridad, Adidas terceriza o posee la manufactura de sus productos en países poco desarrollados, países que tienen grandes tasas de pobreza, que se asombran cuando grandes compañías deciden expandirse ahí. Ello hace que las negociaciones entre los empleados y empleadores sean asimétricas. Asimismo, se dejaron llevar por el tamaño de la compañía y los beneficios que estos puedan dejar al país, en vez de preocuparse por seguir las regulaciones y estándares de trabajo que, actualmente poseemos.


Pero ante todo lo mencionado, debemos hacernos una pregunta, ¿quiénes han permitido estos abusos? ¿Por qué?
 Las respuestas son múltiples, se sabe que son los gerentes, directores y accionistas son los que toman las decisiones trascendentales en cualquier compañía y que, probablemente, ellos sean los responsables de la contratación de las empresas tercerizadas. Pero, ¿acaso ellos sabían las condiciones en las que laboran esos empleados? No lo sabemos, puede que ellos solo se hayan preocupado por cumplir sus metas de forma eficiente, es decir, con el uso de pocos recursos y que poco les haya preocupado saber bajo que condiciones sus objetivos eran realizados y es que, hasta hace no mucho, pocos eran los hombre de negocio que habían recibido entrenamiento en ética para el ejercicio del negocio. Hasta hace unos años, los empresarios solo se centraban en resultados sin saber los procedimientos del mismo.
Probablemente, es por ello que muchas de las compañías más grandes han tenido y tienen denuncias sobre las condiciones en las que trabajaban sus empleados.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que ya se habla y estudia más la ética en los negocios y que ésta nos da la habilidad para comprender los beneficios y riesgos de los diferentes caminos para manejar dichas cuestiones. Un ejemplo muy concreto también se aprecia en Adidas. Si bien es cierto que esta multinacional, por muchos años dejo que sus empleados fueran violentados moral y psicológicamente bajo condiciones lamentables. Desde que los mismos empleados, organizaciones, sindicatos levantaron su voz y exigieron que sus derechos sean respetados, la compañía empezó a cambiar estas practicas. Desde hace un tiempo, esta organizaciones “abrieron” los ojos de Adidas y le hicieron darse cuenta que bajo ningún motivos, ningún empleado debería laborar así, Adidas empezó a implementar condiciones y reglamentos que deben ser cumplidos no solo en su empresa, sino también en las empresas encargadas de la manufactura de parte de sus productos. Así, con prácticas mas justas, se aprecia que los esta compañía esta aprendiendo los beneficios de dichas practicas.

Elaborado por Katherine Warthon
Pregunta 2
Presente dos ejemplos de áreas grises que pueden presentarse ante las empresas en relación con el tema que ha elegido
Áreas grises
Ejemplo  1: Información sobre proveedores
Adidas no hace públicos de forma regular los resultados de todas sus auditorías laborales de las fábricas. Solo se informa públicamente de las investigaciones que forman parte del programa IEM de FLA, pero no se facilitan los nombres de las fábricas[1]. En la actualidad la multinacional Adidas solo pública en su sitio web información referente a casos específicos que han sido objeto de interés público y responde caso por caso a las peticiones de información sobre fábricas concretas. Aunque a pesar que esta compañía tienen el derecho de reservarse cierto tipo de información por contener carácter de confidencialidad, sería mucho más útil publicar todas las investigaciones que Adidas realiza en las fábricas, para exponer a escrutinio público los procesos de investigación, de esta manera estaría generando en la opinión pública la confianza de que la empresa se está tomando en serio los derechos laborales en todas sus fábricas proveedoras y no sólo en aquellas que han suscitado el interés sus stakeholders.
Ejemplo 2:
Adidas en repetidas ocasiones ha sido acusada de múltiples casos de explotación a sus trabajadores como lo explica el diario británico The Independent, uno de ellos fue el de los talleres proveedores situados en Indonesia, los trabajadores (entre ellos, jóvenes de menos de quince años) eran obligados a rea-lizar horas extras. Las sanciones por incumplimiento incluían despidos, reclusiones, recortes en los salarios, limpieza de servicios y el humillante castigo de estar de pie frente a la fábrica. Además, según la misma fuente, el salario se halla en parte por debajo del mínimo establecido por ley, y la empresa pone trabas a la actividad sindical independiente[2] A partir de esto se puede inferir que si bien las empresas buscan reducir sus costos para así incrementar sus utilidades no es ético que las empresas se aproveches de la falta de regulación de leyes en países como Indonesia donde pueden explotar a los trabajadores consiguiendo mano de obra barata ya que esto habla muy mal de la empresa debido a que se supone que la finalidad de la empresa en principio debe ser mejorar la vida de las personas satisfaciendo necesidades no aprovechándose de ellas y mucho menos engañando a los clientes.

Elaborado por Elizabeth Moran



[1] Informe “Juego limpio”. Resumen. Véase pagina 26


[2] Ingeborg Wick y otros: Das Kreuz mit dem Faden. Indonesierinnert ndhen für deutsche Modemultis. Südwind-Institut, Siegburg, 2000.



Introducción del Tema


Adidas y las acusaciones de explotación de los trabajadores


Actualmente existen múltiples marcas de ropa deportiva que se encargan de apoyar económica mente a equipos alrededor del mundo este es el caso de Adidas que paga 1,8 millones de dólares al año al jugador francés Zinedine Zidane. Con una participación del 15 % en el mercado, Adidas ocupa -detrás de Nike- el segundo lugar en el ranking mundial de los fabricantes de artículos deportivos. Según datos de la propia empresa, gran parte de los gastos se destina a publicidad, pero, cuando están en juego las condiciones de vida de las trabajadoras en sus plantas proveedoras, la multinacional alemana es bastante "menos generosa"[1], sin embargo, esta misma empresa es la que paga a sus trabajadores y trabajadoras asiáticos que fabrican los elementos del equipamiento deportivo que llevan los jugadores cobran tan sólo 47céntimos de euro a la hora, lo que supone 3,76 euros por un día de trabajo. Las mujeres que fabrican ropa deportiva de marca en Indonesia tienen que trabajar 3,75 horas para ganar lo suficiente para comprar en el mercado local más barato 1,5 Kg. de pollo, que para algunas es toda la carne que se pueden permitir en el mes.


Además, en el año 2000, trabajadoras de las empresas proveedoras de Adidas en El Salvador informaron de que había niños de doce años haciendo horas extras y durmiendo en el suelo de la fábrica hasta el comienzo de la siguiente jornada laboral. Las trabajadoras también afirmaron que eran obligadas a realizar horas extras y a someterse a tests de embarazo, al tiempo que estaban prohibidas las bajas por enfermedad y se impedía cualquier tipo de organización también se presentaron casos de discriminación y acoso sexual[2]


La compañía Adidas suele brindar a sus proveedores datos exactos sobre los derechos sindicales de la empresa, y si salen a la luz la violación de estos derechos generalmente toma medidas para que se respeten estos derechos. Sin embargo, A finales de 2005, 33 sindicalistas fueron despedidos de la fábrica por actividades relacionadas con su participación en una huelga[3]. Estas acciones son contradictorias si tenemos encuentra los principios éticos que la compañía divulga como parte de su cultura


Uno de los principales escándalos que ha tenido la empresa con respecto al tema de explotación de trabajadores fue lo suscitado en el año 2002, cuando Oxfam Australia y una serie de organizaciones internacionales hicieron público un informe sobre abusos laborales en las fábricas de ropa deportiva en Indonesia. Dichas acusaciones se sustentaban en salarios inadecuados (de 1,65 al día), excesivas horas extra, abusos verbales a los trabajadores si trabajaban demasiado despacio, las mujeres que querían pedir su derecho legal a la baja menstrual eran sometidas en la clínica de la fábrica a un examen físico emocionalmente agresivo y humillante para comprobar si tenían la menstruación.


Así también encontró que los equipamientos de salud y seguridad de la fábrica no eran los adecuados, para los trabajadores, porque  los trabajadores inhalaban el humo de la goma derretida durante todo su turno de trabajo, muchos de los trabajadores que operaban las máquinas de cola caliente tenían cicatrices de quemaduras o quemaduras recientes en sus manos.[4]


Sin embargo, a pesar del llamado de atención y las recomendaciones dadas en aquel tiempo la empresa Adidas ha vuelto a ocupar las primeras planas después que el periódico "The Independent denunciara que los uniformes de los atletas y voluntarios de Londres 2012 están siendo fabricados en condiciones de explotación en talleres de Indonesia[5]. Por lo general se emplean mayoritariamente a mujeres jóvenes que trabajan hasta 65 horas semanales por salarios ínfimos que no superan  los 43 céntimos de euro por hora, demás cabe destacar que una investigación revelo que la marca Adidas, utiliza nueve fábricas en Indonesia donde se explota y se abusa (física y verbalmente) a los trabajadores.





[1] http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=1772
[2] Véase página 205 del "libro negro de las marcas"
[3] www.oxfam.org.au/campaigns/labour/06report
[4] www.comercioconjusticia.com
[5] http://www.elheraldo.co/noticias/internacional/denuncian-explotacion-en-las-fabricas-de-uniformes-olimpicos-en-indonesia-638

Integrantes


Max Alvares
Tengo 24 años. Estudio Turismo y Administración en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y me encuentro en el 7mo ciclo.







Jeoffroy Michalet
Soy francés y en mi escuela estudio Negocios Internacionales y Finanzas. Al final de mis estudios, voy a crear mi empresa que será una start-up en el sector de la energía renovable. He elegido este curso de Ética porque yo sé que la mayoría del tiempo, cuando trabajamos, no nos damos cuenta del mal que podemos hacer y por eso, me parece bueno pensar sobre el tema de la responsabilidad que tiene una empresa frente a la sociedad entera.






Elizabeth Moran
Soy de la ciudad de Talara, Piura. Actualmente, estoy en el 7mo ciclo de la carrera de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)












Katherine Warthon
Tengo 20 años y me encuentro en el 7mo ciclo de Administración y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Me gusta la música y los idiomas. Actualmente, estoy estudiando francés en la Alianza Francesa.