Adidas y las acusaciones de explotación de los
trabajadores
Actualmente existen múltiples marcas de ropa
deportiva que se encargan de apoyar económica mente a equipos alrededor del
mundo este es el caso de Adidas que paga 1,8 millones de dólares al año al
jugador francés Zinedine Zidane. Con una participación del 15 % en el mercado,
Adidas ocupa -detrás de Nike- el segundo lugar en el ranking mundial de los
fabricantes de artículos deportivos. Según datos de la propia empresa, gran
parte de los gastos se destina a publicidad, pero, cuando están en juego las
condiciones de vida de las trabajadoras en sus plantas proveedoras, la
multinacional alemana es bastante "menos generosa"[1],
sin embargo, esta misma empresa es la que paga a sus trabajadores y trabajadoras
asiáticos que fabrican los elementos del equipamiento deportivo que llevan los
jugadores cobran tan sólo 47céntimos de euro a la hora, lo que supone 3,76
euros por un día de trabajo. Las mujeres que fabrican ropa deportiva de marca
en Indonesia tienen que trabajar 3,75 horas para ganar lo suficiente para comprar
en el mercado local más barato 1,5 Kg. de pollo, que para algunas es toda la
carne que se pueden permitir en el mes.
Además, en el año 2000, trabajadoras de las
empresas proveedoras de Adidas en El Salvador informaron de que había niños de
doce años haciendo horas extras y durmiendo en el suelo de la fábrica hasta el
comienzo de la siguiente jornada laboral. Las trabajadoras también afirmaron
que eran obligadas a realizar horas extras y a someterse a tests de embarazo,
al tiempo que estaban prohibidas las bajas por enfermedad y se impedía
cualquier tipo de organización también se presentaron casos de discriminación y
acoso sexual[2]
La compañía Adidas suele brindar a sus
proveedores datos exactos sobre los derechos sindicales de la empresa, y si
salen a la luz la violación de estos derechos generalmente toma medidas para
que se respeten estos derechos. Sin embargo, A finales de 2005, 33 sindicalistas
fueron despedidos de la fábrica por actividades relacionadas con su participación
en una huelga[3]. Estas
acciones son contradictorias si tenemos encuentra los principios éticos que la
compañía divulga como parte de su cultura
Uno de los principales escándalos que ha tenido
la empresa con respecto al tema de explotación de trabajadores fue lo suscitado
en el año 2002, cuando Oxfam Australia y una serie de organizaciones
internacionales hicieron público un informe sobre abusos laborales en las
fábricas de ropa deportiva en Indonesia. Dichas acusaciones se sustentaban en salarios
inadecuados (de 1,65 al día), excesivas horas extra, abusos verbales a los
trabajadores si trabajaban demasiado despacio, las mujeres que querían pedir su
derecho legal a la baja menstrual eran sometidas en la clínica de la fábrica a
un examen físico emocionalmente agresivo y humillante para comprobar si tenían
la menstruación.
Así también encontró que los equipamientos de
salud y seguridad de la fábrica no eran los adecuados, para los trabajadores,
porque los trabajadores inhalaban el
humo de la goma derretida durante todo su turno de trabajo, muchos de los
trabajadores que operaban las máquinas de cola caliente tenían cicatrices de
quemaduras o quemaduras recientes en sus manos.[4]
Sin embargo, a pesar del llamado de atención y
las recomendaciones dadas en aquel tiempo la empresa Adidas ha vuelto a ocupar
las primeras planas después que el periódico "The Independent denunciara
que los uniformes de los atletas y voluntarios de Londres 2012 están siendo
fabricados en condiciones de explotación en talleres de Indonesia[5].
Por lo general se emplean mayoritariamente a mujeres jóvenes que trabajan hasta
65 horas semanales por salarios ínfimos que no superan los 43 céntimos de euro por hora, demás cabe
destacar que una investigación revelo que la marca Adidas, utiliza nueve
fábricas en Indonesia donde se explota y se abusa (física y verbalmente) a los
trabajadores.
[1] http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=1772
[2] Véase página 205 del "libro
negro de las marcas"
[3] www.oxfam.org.au/campaigns/labour/06report
[4] www.comercioconjusticia.com
[5]
http://www.elheraldo.co/noticias/internacional/denuncian-explotacion-en-las-fabricas-de-uniformes-olimpicos-en-indonesia-638
No hay comentarios:
Publicar un comentario