lunes, 18 de junio de 2012


Pregunta N° 1

¿Cómo se vieron afectadas las relaciones de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional?

Como mencionamos en post anteriores, todas las acciones que realizamos repercuten de una u otra forma en la sociedad. Adidas no es la excepción a ello, las prácticas empresariales que esta firma realice afectan no solo a los más de 39000 empleados que laboran para ellos, sino también a la sociedad. Cuando un empresario decide emplear a personas bajo condiciones lamentables o cuando no respetan los derechos de los mismos, ¿solo afectan a los empleados? Nosotros creemos que no, consideramos que los dilemas que Adidas ha tenido que enfrentar son de nivel supra organizacional ya que los intereses que se ven afectados pertenecen a personas no solo dentro de la organización sino también de afuera, incluyendo comunidades y los gobiernos.

Analizando el caso de Adidas nos damos cuenta que los empresarios tuvieron que enfrentar varios dilemas “correcto vs correcto”, es decir, se le presentaban dos opciones igual de buenas o malas para ellos. Al momento de elegir sus decisiones ellos enfrentaban momentos de verdad que revelaban cuales eran los valores que primaban en la compañía. Pero, ¿Cuáles eran? Adidas posee una visión con valores muy distinta a la que practica, en su visión deja establecido claramente que su pasión por los deportes puede hacer un mundo mejor. Ello nos lleva a inferir que en dichos momentos de verdad, los valores de su visión se pusieron a prueba y formaron una organización con cientos de reclamos por malas prácticas empresariales. Es que Adidas prefirió sacrificar los derechos de los empleados y así conseguir costos bajos y, a su vez, mayores ganancias.

Para poder analizar mejor estas relaciones supra organizacionales, haremos uso del modelo de Badaracco, el cual nos dice que debemos preguntarnos ciertas cosas.
La primera de las preguntas que plantea Badaracco es, ¿He hecho todo lo posible para asegurar mi posición y afirmar la fortaleza de mi organización? Como hemos venido explicando en todas las publicaciones, Adidas ha violentado de los derechos de los trabajadores haciendo que estos trabajen más del tiempo establecido, no gocen de beneficios, etc. Se permitió estas prácticas para conseguir costos muy bajos y tener un precio más competitivo, y sí se consiguió. Hablando solamente de costos bajos, Adidas consiguió lo que anhelaba pero, ¿a precio de que?, a costa de su reputación y de conseguir demandas por dichos tratos. Entonces, ¿reafirmó su fortaleza y su posición? Obviamente no, lo que consiguió fue que los stakeholders rechacen estas prácticas y que la imagen de la compañía disminuya.

Otra de las preguntas a realizar es, ¿he hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de mi institución con la sociedad y a los constituyentes? Esta pregunta también tiene una respuesta negativa. Adidas, en nuestra opinión, nunca pensó en el rol que tenía con la sociedad ni con los constituyentes. Solo los vio como medios para llegar a cumplir con sus objetivos. No les importo el cómo lograrlo, sino solamente lograrlo.  

Por último, ¿En esta situación debo jugar al león o al zorro? Nosotros consideramos que Adidas debió ser un león, es decir, tener un liderazgo inspirador y emblemático, para que ninguno de los derechos de los trabajadores sean violentados. Lamentablemente, no fue así y como mencionamos, los derechos fueron vilmente violentados. Sin embargo, después de algunos años, Adidas empezó a jugar como un zorro, en otras palabras, uso de su astucia y sagacidad para dejar dichas prácticas y cambiar.

Elaborado por: Katherine Warthon



No hay comentarios:

Publicar un comentario